
Represión y criminalización de la protesta en Guanajuato
De acuerdo al Comunicado Red de Movimientos Feministas de Guanajuato y la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos, el 14 de agosto de 2020 policías de León violentaron sexualmente a Evelyn. Días más tarde, el 21 de agosto de 2020. Colectivas feministas convocaron y participaron en una marcha para exigir justicia por la víctima.
Durante la protesta, se registro uso excesivo de la fuerza contra las manifestantes. Incluso, circulan videos en los ahorcan y golpean a varias mujeres.
La Red de Movimientos Feministas de Guanajuato y la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos reportaron en un comunicado la detención arbitraria de al menos 25 mujeres y 1 hombre.
Después de largas horas de búsqueda y presión, las personas detenidas fueron liberadas entre el 22 y 23 de agosto de 2020.
En su comunicado, la Red de Movimientos Feministas de Guanajuato y la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos exigieron a las autoridades mexicanas:
-Alto a la criminalización y desligitimación de las demandas feministas.
-El apego a estándares de derechos humanos en la actuación de autoridades en protestas.
-La investigación del caso de violencia sexual de Evelyn cometida por policías municipales.
-La investigación y sanción por las violaciones a derechos humanos durante las protestas- detenciones arbitrarias, uso indebido de la fuerza, incomunicación, violencia sexual.
-Garantizar la seguridad de periodistas y personas defensoras de derechos humanos.
-Renuncia del Secretario de seguridad pública.
"Sales a manifestarte en contra de la agresión sexual a una mujer cometida por policías y terminas siendo agredida sexualmente por la policía.Así León y el silencio cómplice de las autoridades", expresó Marcela Villalobos, Presidenta de Amnistía Internacional México, en sus redes sociales.
