
La SCJN y la consulta para expresidentes
El día de ayer la @scjnmexico definió que la consulta para enjuiciar presidentes es constitucional y modificó la pregunta original.
Entre los argumentos a favor de la constitucionalidad de la consulta, destacan los siguientes:
"La Corte no puede mantenerse ajena a la realidad y no dar cauce a alternativas que den participación a la ciudadanía como es la consulta popular", Ministra Ríos Farjat.
"La consulta popular que aprobamos NO podría obligar a la Fiscalía ni al Poder Judicial a actuar contra nadie, está más encaminada a crear comisiones de verdad que procesos judiciales", Ministro Arturo Zaldívar.
Por otro lado, en contra del proyecto, surgieron los siguientes posicionamientos:
“La justicia no se consulta”,Ministro Javier Laynez.
“No se puede cambiar la materia de la pregunta y ésta es notoriamente inconstitucional. Mi responsabilidad como ministra es no ceder a más presiones que las que provienen exclusivamente de mi mandato como jueza constitucional…”, Ministra Norma Piña.
"Conlleva la violación de algunos derechos en particular los que deben ser respetados a toda persona sin excepción como los de presunción de inocencia y a un debido proceso para ello", Ministro Fernando Franco González-Salas.
Finalmente, con 6 votos a favor, se aprobó el proyecto declarando constitucional la consulta. Sin embargo la pregunta original fue modificada para quedar como dicta a continuación:
"¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes, con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?"
En entrevista para "ContraRéplica" el Consejero Electoral Uuc-Kib Espadas destacó que la consulta podría realizarse en agosto de 2021 con un costo aproximado de 8 mil millones de pesos.
