
La Ley de Amnistía ¿permite la delincuencia?
En México se aprobó la Ley de Amnistía. Te contamos los mitos y realidades acerca de ella.
1º Mito: se está liberando a grandes delincuentes.
Realidad: Falso.
"Esta ley está dirigida a una población que está en prisión y no tiene por qué estar en prisión. Se trata de personas indígenas, afrodescendientes, que no han tenido justo por esa condición acceso a una defensa adecuada; mujeres que por su género han sufrido distintos contextos de vulnerabilidad y eso las ha empujado a actividades relacionadas con delitos contra la salud."- Ana Pecova, directora de Equis Jusicia para las Mujeres, ONG
2º Mito: nuestro sistema de justicia es perfecto.
Realidad: Falso.
La Ley de Amnistía busca precisamente dar soluciones ante su imperfección, sobre todo ante las grandes desigualdades para acceder a la justicia de grupos en situación de vulnerabilidad.
De acuerdo a un comunicado de Equis, la Ley "contribuye a cuestionar la perspectiva punitiva del sistema de justicia, la cual, a través de los distintos casos que acompañamos y documentamos, hemos constatado que se traduce en abusos sistemáticos del Estado con respecto a la impartición de justicia, entre los cuales están: el abuso en la prisión preventiva, la obtención de confesiones bajo tortura, la ausencia de traductores, intérpretes y abogados defensores certificados bilingües para personas indígenas, la criminalización de abortos y partos fortuitos, o penas absurdamente severas para delitos menores que lo único que reflejan es la criminalización de ciertos grupos históricamente vulnerados."
3º Mito: no hay necesidad para que exista esta Ley.
Realidad: Falso.
Las cárceles están sobrepobladas.
De acuerdo al INEGI, en México el 37% de las cárceles están sobrepobladas y con condiciones por debajo de lo humano y 46% de las personas privadas de la libertad están en celdas chiquitas compartiéndolas con 5 personas o mas.
La Ley de Aministía no "permite" robos, sino que busca dar otras soluciones y corregir injusticias
4º Mito: era plan aprobarlo en plena contingencia.
Realidad: No era "plan con maña" pero sí adquirió urgencia.
Países como Estados Unidos, Canadá, Alemania, Sudán e Irán han adoptado medidas de liberación de personas privadas de la libertad en esta pandemia.
Esta situación ahora es primordial precisamente por la situación de salud a raíz del coronavirus.
Naciones Unidas ha hecho llamado a tomar medidas de protección para las personas que se encuentren en las prisiones.
