
Investigan a159 policías por delitos sexuales en CDMX
La tarea de los cuerpos policiacos es la garantía y protección de la seguridad, por lo que el hecho de que la policía acose es doblemente nocivo, pues significa aprovecharse de su posición de poder y sacar ventaja de la vulnerabilidad de quienes acuden en búsqueda de auxilio.
El caso más reciente:
Jacqueline Ramírez tenía 17 años. Fue encontrada en un balneario en Guerrero.
Jacqueline fue torturada y asesinada.
En días pasados, ella había denunciado vía redes sociales ser víctima de agresiones y acoso por parte de la policía municipal.
Las escalofriantes cifras:
De acuerdo al Informe "Carpetas de investigación de elementos policiales por delitos sexuales" de la Fiscalía General de la Ciudad de México, de diciembre de 2018 a diciembre de 2019, tan sólo en la capital del país se abrieron 159 carpetas de investigación contra policías, militares, integrantes de empresas de seguridad privada, policías de investigación y del sistema penitenciario por:
Acoso sexual (40)
Violación (23)
Corrupción de personas menores de edad (2)
Violencia familiar (1)
Discriminación (1)
Estupro (1)
Por ello, "me cuidan mis amigas, no la policía" es una consigna que se escucha cada vez más en las protestas feministas.
La consigna también es un reclamo y una exigencia al cambio:
A la atención adecuada de las víctimas, esto implica NO REVICTIMIZARLAS al momento de interrogarlas.
Al seguimiento adecuado de los casos.
A la protección y canalización oportuna de las víctimas.
A reformar los cuerpos policiacos y transformarlos en personas capacitadas en perspectiva de género y derechos humanos.
A la destitución de toda persona que haya cometido actos de acoso o agresión sexual.

Foto propia: Anti-monumento situado en el centro de la Ciudad de México