
Exigen proteger a niñez mexicana
En estos últimos meses, en el contexto de la pandemia, se han registrado 115,614 llamadas de emergencia al 911, por diversos problemas entre ellos violencia familiar (de acuerdo a las cifras actualizadas al 31 de marzo de 2020 del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública).
Además, de acuerdo a la última encuesta de UNICEF (2015), más de seis de cada 10 personas de entre 1 y 14 años han experimentado alguna medida de disciplina violenta en sus hogares. Situación que se vuelve más grave en el confinamiento.
En ese contexto, UNICEF destacó a través de una nota técnica, algunas recomendaciones a corto plazo para atender la situación de violencia que vive la niñez mexicana:
1.-Garantizar el acceso a los servicios de atención y apoyo para niños, niñas y adolescentes que sufren violencia.
2.-Buscar alternativas de alojamiento seguro y mecanismos de alerta para mujeres, niñas, niños y adolescentes sobrevivientes de violencia.
3.-Prevenir la violencia mediante difusión de información para reducir los riesgos y fortalecer los factores protectores.
Ante el confinamiento, la violencia dentro de los hogares ha aumentado en México y las niñas y niños son también víctimas en nuestro país.
Exijamos medidas que garanticen su protección.
