
Acoso en la UNAM
Estudiantes de la #UNAM protestaron ayer en Rectoría ante la situación de #violenciadegénero y los casos de #acososexual que se vive en los distintos planteles. Esto, después de varios meses de alzar la voz. Colectivas y activistas exigen la protección y garantía de sus derechos, incluyendo medidas para la protección de la salud física y acompañamiento emocional de víctimas.
Los números:
De acuerdo a fuentes como El Economista y Excelsior, las sanciones conocidas hasta el momento (desde la aplicación del Protocolo de acoso) son las siguientes:
108 alumnos suspendidos o expulsados
159 académicos sancionados, 48 amonestados, 46 corridos
99 trabajadores responsabilizados, 23 amonestados, 48 suspendidos y 28 suspendidos.
Adicionalmente, se tiene conocimiento de 17 denuncias nuevas contra profesores y trabajadores por acoso sexual de octubre de 2019 a febrero de 2020. De estas denuncias, 9 profesores fueron separados de los planteles de manera preventiva.
A raíz de la situación de violencia se género y de la crisis de salud mental de los planteles, 10 de ellos están o estuvieron en paro.
Casos emblemáticos:
Feminicidio de Lesvy Osorio, estudiante del CCH plantel Sur, en Ciudad Universitaria el 3 de mayo de 2017.
Asesinato de Aidee Mendoza, en el segundo piso del edificio P. del CCH Oriente el 29 de abril de 2019.
Muerte de Jesús Gómez, estudiante de CCH Azcapotzalco, el 7 de enero de 2020. Estudiantes denunciaron que su muerte se debió a negligencia por parte del servicio médico del plantel.
Algunas de las exigencias de estudiantes, que engloban asuntos de violencia de género y protección del derecho a la salud:
La atención de todos los casos de violencia de género.
La contratación de personal capacitado para brindar acompañamiento a las víctimas.
La atención y sanción de casos de denuncia anónima.
La modificación del estatuto general de la UNAM para reconocer la violencia de género como falta grave.
La seguridad de estudiantes y medidas de protección de la salud.
Los resultados de las medidas que la propia UNAM ya ha prometido en los últimos meses, como la revisión de protocolos y el aumento del presupuesto de salud.
Estas peticiones se conocieron gracias al Comunicado de Mujeres Organizadas de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, socializado vía redes sociales.

Foto propia de las instalaciones de la UNAM