Capacítate con La Traductora
El Taller
Creación de contenido incluyente
3 clases
online
Seguimiento
personalizado
por 1 mes
+
+
La información empodera, pero también puede re-victimizar. El papel de periodistas, influencers y personas dedicadas a la comunicación es importante. Algunos ejemplos de comunicar sin perspectiva de género son:
-
La exhibición del feminicidio como espectáculo, centrado en el morbo.
-
La filtración de imágenes que vulneran la memoria de las víctimas.
-
El enfoque de contenidos/notas en estereotipos de género.
-
La réplica de información sin verificación y sin conocimiento del tema.
-
La creación de contenido que se aleja del problema social, y se centra en el protagonismo de quien
comunica.
-
La falta de representación de todas las voces.
-
La falta de accesibilidad de la información para todas las poblaciones.
Este curso busca sensibilizar y dotar a profesionistas de las herramientas y el conocimiento necesario para evitar replicar dichos errores y comenzar a crear contenido con perspectiva de género y enfoque de derechos humanos.
¿Por qué comunicar con ingualdad?
-
Introducción a grupos en situación
de vulnerabilidad.
-
Conceptos básicos sobre derechos
humanos y género.
-
Contexto sobre la situación mexicana.
¿Cómo crear contenido incluyente?
-
Estándares internacionales de comunicación incluyente
-
El poder de nombrar.
-
El poder de la representación.
-
La importancia de la accesibilidad de la comunicación.
¿Cómo identificar si tu contenido discrimina?
-
¿Qué es un estereotipo?
-
¿Cómo re- victimizamos?
-
Principales errores de creadores de contenido en redes sociales y artículos periodísticos.
Seguimiento
personalizado
Damos seguimiento a tu contenido por un mes, te guiamos y respondemos tus dudas